No se seguirá un libro de texto concreto
y el alumnado no tiene que comprar ninguno.
William
Golding: El señor de las moscas
Fernando Savater: Política para Amador
Durante el tercer trimestre la lectura no es obligatoria, aunque se recomienda a quienes vayan aprobando la materia sin dificultad y deseen subir su calificación final, la lectura de El mundo de Sofía de Jostein Gaarder o de La aventura de pensar de Fernando Savater. En todo momento se animará a los jóvenes a la lectura, ofreciéndoles textos en los más variados soportes así como una relación de libros recomendados por el Departamento.
Fernando Savater: Las preguntas de la vida.
Jostein Gaarder: El mundo de Sofía.
Rudolf Erich Raspe: El barón de Munchausen
Wenceslao Fernández Flores: El bosque animado
Mary W. Selley: Frankenstein.
Oscar Wilde: El retrato de Dorian Grey.
Antoine de Saint –Exupéry: Vuelo nocturno.
Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas
George Orwell: 1984 / La rebelión en la granja
Voltaire: Cándido o el optimismo
Albert Camus: El extranjero
Patrick Süskind: El perfume
Franz Kafka La metamorfosis
Erich Fromm El arte de amar / Tener o ser
Juan Marsé: El embrujo de Shanghai
J. D. Salinger: El guardián entre el centeno
Marvin Harris Caníbales y reyes / Los orígenes de las culturas / Vacas, cerdos, guerras y brujas
Amos Oz: Contra el fanatismo
A Maaloof: El primer siglo después de Beatrick
Italo Calvino: El vizconde demediado
Aldous Huxley: Un mundo feliz / La isla / Filosofía perenne
Teichman y Evans: Filosofía, una guía para principiantes
N. Humphrey: La mirada interior
Ortega y Gasset: Meditaciones sobre la técnica
B. Russell: Sociedad humana, ética y política