Textos y Lecturas

Inicio

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Segundo de Bachillerato



1.- Libro de texto

2. Lecturas obligatorias

3. Lecturas recomendadas



Las voces que nos llegan del pasado nos liberan de la ciega cadena de nuestro presente. El fondo de nuestra propia caverna, es esta temporalidad inmediata, que no nos deja ver las experiencias de los que nos precedieron. Encadenados al tiempo, los restos del pasado nos rompen la atadura a la inmediata naturaleza que nos atenaza. (...)
Emparedados en el presente, urgidos y condicionados por el mundo que nos rodea, sólo podemos respirar por la historia, por la memoria colectiva. Y es a través de esa memoria como podemos escuchar la voz de los textos y descubrir que sus mensajes no son pura letra; porque nunca nadie escribió por escribir.

Emilio Lledó: "El prisionero de la caverna"



1.- Libros de texto recomendados:

AAVV: Textos de Filosofía para la prueba de acceso a la universidad; Ed. Anaya 2012

AAVV: Textos de Filosofía Ed. Laberinto 2012

AAVV: Ocho filósofos Ed. Letra Áurea 2013

    Su uso se entiende como complemento y ampliación del trabajo en clase.

            Se recomienda igualmente la búsqueda de información en Internet, señalando como particularmente útil el sitio www.webdianoia.com, específicamente diseñado cómo página de Historia de la Filosofía para alumnos de este nivel.

 2. Lecturas obligatorias:

  • Platón: República (Libros VI -508e/511e- y VII -514a/517c-)

  • I. Kant: Contestación a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?

  • F. Nietzsche: El crepúsculo de los ídolos (“La razón en filosofía”)

  • J. Ortega y Gasset: El tema de nuestro tiempo  (“La doctrina del punto de vista”)

3. Lecturas recomendadas:

 

  • Santo Tomás de Aquino: Suma Teológica (II, cuestión 94, a. 2)   

       

  • R. Descartes: Discurso del método (partes  II y IV)

J. Rawls: La justicia como equidad. Una reformulación (2ª parte; 12,13)