Presentación

Inicio


Escuela de Atenas

La Filosofía en ESO y Bachillerato

    El Departamento de Filosofía tiene asignadas materias tanto en la etapa obligatoria (la Educación ético-cívica que se imparte en 4º de ESO) como en el Bachillerato (Filosofía y Ciudadanía en Primero, Historia de la Filosofía en Segundo, y algunas materias optativas )
    Si bien la enseñanza de la Filosofía no aparece hasta el final de la etapa obligatoria, la filosofía es algo que forma parte de nuestra vida cotidiana, pues está presente cuando argumentamos nuestras opiniones o nuestro modo de ver las cosas. La actividad filosófica se inicia con el planteamiento de preguntas sobre conceptos o ideas cuyo significado muchas veces se da por supuesto y que utilizamos frecuentemente en nuestras conversaciones (conocimiento, verdad, bien, justicia, libertad, felicidad, etc.) Para responder a estas preguntas el filósofo defiende o critica una tesis mediante argumentos o razonamientos.
    La filosofía es una materia básicamente interdisciplinar al ser una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política. Para ello, se apoya especialmente en las ideas aportadas por los filósofos a lo largo de la historia en su búsqueda de la verdad.
    En las clase de Filosofía será muy importante la lectura comprensiva, tener capacidad para el análisis y la síntesis y razonar con coherencia, destrezas éstas que ya se han trabajado en otras materias a lo largo de los años de formación escolar .
    El objetivo fundamental es que los jóvenes se sigan educando humanamente y que desarrollen sus competencias sociales y ciudadanas. Para ello deberán ser consciente de los valores de su entorno, ser capaces de evaluarlos e ir construyendo su propio sistema de valores desde el respeto al pluralismo y a los derechos humanos fundamentales.